Tipos de telescopios ópticos

Aparte de los telescopios terrestres para ver aves o vida silvestre, hay tres tipos principales de telescopios astronómicos los cuales han evolucionado bastante desde su invención. Dependiendo del tipo, un telescopio puede ser: Refractor, reflector, Maksutov, Apocromático, Dobsoniano, Ecuatorial o Acimutal, telescopios newtonianos y Cassegrain.

¿Cuántos tipos de telescopios existen? Hay tres tipos básicos de telescopios ópticos:

  • Refractores, que utilizan lentes (dióptricos)
  • Reflectores, que utilizan espejos (catóptricos) (Newtonianos)
  • Catadióptricos, que combinan lentes y espejos

Telescopios Newtonianos (Reflectores)

Los telescopios newtonianos son reflectores. Usan espejos en lugar de lentes para enfocar la luz de los objetos remotos. Fue Isaac Newton quien inventó por primera vez los telescopios reflectores (reflectantes) para evitar los problemas de aberración cromática en los refractores. Su sistema utiliza un espejo curvo para enfocar la luz en un segundo espejo plano desde el cual la luz se dirige hacia un ocular.

Para funcionar correctamente, los telescopios newtonianos se deben haber alineado perfectamente sus espejos. Esto se llama colimación (colimar el telescopio) y es necesario para garantizar que la óptica del reflector sea efectiva. Los reflectores son los telescopios más baratos con un tamaño de apertura decente. Los reflectores más grandes son más fáciles de construir que los refractores del mismo tamaño. Sin embargo, todavía son más largos.

Telescopios Schmidt-Cassegrain

Los telescopios Schmidt-Cassegrain (SCT) tienen la ventaja de ser mucho más pequeños que otros tipos de telescopios. Estos usan varios espejos para plegar la trayectoria de la luz hasta el ocular. La mayoría de telescopios profesionales, incluidos los telescopios Faulkes, emplean el diseño Schmidt-Cassegrain o SCT.

Los SCT usan un espejo primario esférico para enfocar los rayos paralelos de la luz incidente en un espejo secundario convexo. Esto refleja la luz a través de un agujero en el espejo primario hasta el ocular o detector.

La única desventaja de estos telescopios es que el espejo primario produce una pequeña aberración esférica. Esto sucede porque un espejo esférico enfoca la luz en puntos ligeramente diferentes desdibujando la imagen original. Esto puede corregirse utilizando una placa correctora o utilizando un espejo primario parabólico en lugar de uno esférico, aunque estos son más caros de fabricar y queda a tu elección.

Telescopios Refractores

Los telescopios refractores usan lentes para recolectar luz y enfocarse en cierto punto. Este fue el primer tipo de telescopio que se utilizó a principios del siglo XVII, fue inventado y fue utilizado por primera vez por Galileo para su estudio de la astronomía hace más de 400 años.

Las imágenes producidas por este tipo de telescopio son verticales, lo que hace que los refractores sean buenos para las observaciones terrestres.

Además los telescopios refractores modernos usan dos o más lentes para reducir un efecto llamado aberración cromática que hace que diferentes longitudes de onda de la luz se concentren en diferentes puntos.

La diferencia principal entre los telescopios refractores y los reflectores es que los refractores usan lentes mientras que los reflectores utilizan espejos, pero ambos concentran la luz de los objetos celestes hacia un ocular.

tipos de telescopios

Telescopios terrestres

A diferencia de los telescopios espaciales y como su nombre indica, estos son para observar la fauna silvestre, aves, lobos, osos, mapaches y todo lo que desees observar que puedas encontrar en un bosque, también los emplean los cazadores, los espías y los cotillas etc.

Telescopios dobsonianos

Los telescopios dobsonianos son telescopios newtonianos que se sostienen por fricción en un soporte especial. Son muy fáciles de construir lo que los hace muy populares entre los principiantes y los astrónomos aficionados por su reducido precio y sus excelentes prestaciones.